Hace tiempo que tengo una gran admiración por Graham Gouldman, uno de los mejores compositores británicos de los años sesenta, y así hace un tiempo publique "Written By Graham Gouldman", dándole un repaso a sus canciones interpretados por diferentes artistas, y allí estaban los "Mockingbirds" que me llamaron poderosamente la atención, así que se me ocurrio montar este "Complete Recordings" sobre ellos y de propina los sencillos de "The Wirlwinds" y de "High Society".A parte de ser un poco vago, me gusta que mis amigos colaboren en este blog, así que la cosa estaba clara, encargarle la presentación a "Rick" que se que es otro apasionado del Gouldman. No hubo que insistir mucho, y al poco me envia esta completa reseña sobre estos grupos, con el rigor que lo caracteriza. No os doy mas la chapa y os dejo ya con Rick:
Las bandas de Graham Gouldman en los años 60:
Cualquiera que conozca un poco los gustos del anfitrión de este blog sabrá que Graham Gouldman es uno de sus grandes referentes en el mundo del pop británico de los años 60, y con toda la razón: estamos ante el creador de una buena cantidad de canciones magníficas, aunque por desgracia la mayoría de los fans solo recuerdan a los grupos que las hicieron famosas (Yardbirds o Hollies son los ejemplos clásicos). Ese gusto quedó claramente reflejado hace casi un año, cuando José publicó aquí una soberbia colección de piezas compuestas por el señor Gouldman que resumían su carrera hasta el final de aquella década maravillosa. Y ahora nos propone una nueva vuelta de tuerca: centrarse en el trienio 1964/66, la época más brillante de su ídolo, en la que compaginó la escritura de piezas para otros con su militancia en algunos grupos musicales, para presentarnos la obra completa de esos grupos. Por supuesto se incluyen las canciones escritas por otros, no solamente las suyas.
Los intentos de Gouldman por mantener una carrera como músico activo (en grupo o en solitario) eran lógicos, ya que le proporcionaban una mayor relevancia como artista y por supuesto más dinero. Sin embargo, aquella sensación de dolida extrañeza que le asaltó al escuchar a los Yardbirds interpretando su “For your love” se repetiría con frecuencia: hasta que llegaron los años 70 y con ellos su relativo triunfo en los 10cc, nuestro amigo no consiguió destacar como protagonista total de las piezas que escribía. Por lo tanto, las canciones que se contienen en la colección que José ha reunido son pequeñas luminarias que en su momento pasaron de puntillas por las tiendas de discos y muy raramente llegaron a escucharse en las radios; en su mayoría pertenecen a esa legión de humildes segundonas que emocionan solamente a unos pocos fans a muerte (como el propio José) y resultan desconocidas para la gran mayoría de aficionados. La vida es así. |
The Whirlwinds |
Entre 1964 y 66, Gouldman militó en tres grupos. Con el primero, los Whirlwinds, grabó el que sería su único single: “Look at me”, una versión de Buddy Holly para la cara A, y “Baby not like you” en la B; se trataba de una pieza compuesta por Lol Creme, miembro de los Sabres (sin grabaciones), guitarrista como Gouldman y futuro socio suyo en los 10cc. Esto ocurrió en Mayo de 1964, dos semanas después de cumplir los dieciocho años, y no hubo suerte: el disco se perdió de vista muy pronto. Gouldman siguió con ellos hasta finales de año, mientras comienza a escribir canciones; cuando ya tiene algunas preparadas presenta a su nueva banda, los Mockingbirds, entre los que vemos al batería Kevin Godley, un ex-Sabres y también futuro 10cc.
Ahí llega su primera gran frustración: un cazatalentos de EMI/Columbia escucha esas canciones y les ofrece un contrato, pero al elegir las que formarán su primer single resulta que “For your love”, la preferida de Gouldman, es rechazada por el sello. En Febrero del 65 llega a las tiendas el primer single de los Mockingbirds, con “That’s how (It’s gonna stay) en la cara A (que Graham había planeado como B de “For your love”) y “I never should’ve kissed you” en la B; son dos buenas canciones, puro beat de Manchester, pero no consiguen destacar. Mientras tanto, Gouldman sigue porfiando con su canción preferida y se la ofrece a los Yardbirds. Ya sabemos lo que pasó luego: los Yardbirds la graban y resulta ser su mayor éxito, justo un mes después de la publicación del primer single de los Mockingbirds. Que pronto serán la banda oficial del programa estrella de la televisión “Pop of the Tops” en Manchester, lo cual les proporciona “visibilidad” y unos ingresos fijos, pero ese no es un consuelo suficiente.
En Mayo se publica el segundo single de los Mockingbirds: “I can feel we’re parting / The flight of the mockingbird”; la primera es una balada flojilla, la otra una instrumental bastante decente aunque muy clásica. Ambas están escritas a medias entre Gouldman y algunos compositores profesionales (entre ellos Charles Silverman, con quien volvería a trabajar en el futuro). El disco pasa completamente inadvertido, sus ventas son más bajas aún que las del primero. Tal vez fuese un simple compromiso del sello, ya que casi inmediatamente abandonan EMI/Columbia y fichan por Immediate; pero tampoco allí tendrán suerte aunque “You stole my love / Skit skat”, el tercer single del grupo, sea considerablemente mejor. La primera parece recuperar en parte el espíritu de “For your love”, mientras que la B es una nueva instrumental, magnífica, muy en el espíritu del naciente Swinging London. Los Mockingbirds vuelven a cambiar de sello, y DECCA será su destino final: allí grabarán sus dos últimos singles. A estas alturas Gouldman ha comenzado a perder la ilusión por su propia banda, y no le importa mucho que su primer single en DECCA, publicado en verano del 66, contenga dos canciones hechas por compositores ajenos: en la cara A tenemos “One by one”, una pieza al estilo Hollies compuesta por Art Wayne, y en la B “Lovingly you”, una posible variación de un foxtrot de William Spielter; una vez más, las ventas son escasas. En esa época es cuando comienza a trabajar en algunas canciones nuevas con Peter Cowap, otro compositor y guitarrista de Manchester con una trayectoria parecida a la suya, y el último single de los Mockingbirds tiene una canción de cada uno: la A, “How to find a lover”, un pop de tipo orquestal muy animado, es de Cowap; en la B tenemos “My story”, un nuevo beat de Gouldman. No hace falta decir que de nuevo resulta ser un fracaso comercial, y el grupo se liquida en el otoño del 66. Graham resume muy bien esta época: “Estaba escribiendo canciones para unos y otros, pero todo lo que grababan los Mockingbirds era un fracaso mientras que las que entregaba a otros eran éxitos. Me di cuenta de que los Mockingbirds no iban a llegar a nada, que faltaba algún tipo de química”.

La recopilación que nos ofrece José se cierra con el único y magnífico single que se publicó a nombre de High Society, una asociación de Gouldman y Cowap junto a otros músicos de Manchester y que nos muestra un aspecto inusual de ambos: “People passing by / Star of Eastern Street”, publicado en Noviembre del 66 por el sello Fontana, es una pareja de hermosas piezas folk que merecieron mejor suerte. Finalmente, tanto esa reunión como alguna otra que hubo a principios del año siguiente duraron poco: Gouldman seguiría desarrollando su carrera como compositor de canciones para otros, convencido de que tal vez no era aún el momento de formar parte de un grupo con unas mínimas garantías de éxito; eso, como ya sabemos, no ocurriría hasta la década siguiente. Pero cualquier aficionado a los 10cc, cualquiera que haya disfrutado con aquellas grandes canciones interpretadas por Yardbirds, Hollies, Herman’s Hermits y otros, cualquier buen aficionado al british pop de los años 60 y de siempre, debería tener esta colección porque resume perfectamente las alegrías y tristezas de una época en la que la creatividad era tan grande que los grupos de medio calibre como Mockingbirds no tenían sitio. Ya nos gustaría que hubiese ahora unos cuantos como ellos.
The Mockingbirds
1 That's How (It's Gonna Stay)
2 I Never Should've Kissed You
Columbia UK, DB 7480 (1965)
3 I Can Feel We're Parting
4 The Flight Of The Mockingbird
Columbia UK, DB 7565 (1965)
5 You Stole My Love
6 Skit Skat
Immediate UK, IM 015 (1965)
7 One By One
8 Lovingly Yours
Decca UK, F 12434 (1966)
9 How To Find A Lover
10 My Story
Decca UK, F 12510 (1966)
The Whirlwinds
11 Look At Me
12 Baby Not Like You
His Master's Voice UK, POP 1301 (1964)
High Society
13 People Passing
14 Star Of Eastern Street
Fontana UK, TF 771 (1966)
Solo resta poner unas canciones, y aquí están:
Nada mas, agradecer a Rick su trabajo y tambien a la página "Manchester Beat" de donde he sacado casi todas las fotos.
Hasta la semana que viene que toca... ¡Tommentón En La Cuadra!
Se agradecen los comentarios